Cómo afectará la inteligencia artificial al trabajo, y sin avisar
Durante décadas pensamos que los robots sustituirían solo empleos manuales, como ya vivimos en la revolución industrial con la robotización de muchas industrias. Sin embargo, desde 2024 se ha confirmado que la inteligencia artificial está impactando directamente en el empleo humano, desde oficinas financieras hasta departamentos creativos. Lo que antes sonaba futurista se ha convertido en una (a veces incómoda) realidad.
Esta reflexión nace justamente de nuestra experiencia diaria como consultores de IA, combinada con alertas recientes:



Estamos ante un cambio profundo. ¿Oportunidad o amenaza? Todo dependerá de cómo decidas prepararte.
Impacto de la inteligencia artificial en el empleo: datos que ya nadie puede ignorar
La OCDE estima que un 27% de los puestos laborales actuales están en “alto riesgo” de automatización. El Foro Económico Mundial asegura que, si bien se destruirán unos 85 millones de empleos a nivel global, se crearán 97 millones de nuevos alrededor de la IA. ¿Conclusión? El futuro del trabajo con inteligencia artificial no muere… se transforma.
Visión empresarial: compañías como Amazon han reemplazado a cientos de programadores en tareas repetitivas de código gracias a Copilot (Microsoft) o CodeWhisperer (AWS). Otras, como BBVA, están apostando por automatizar trámites con IA para liberar personal hacia tareas de valor y análisis 📈.

Aunque la OCDE insiste en que la inteligencia artificial eliminará 85 millones de empleos, pero creará 97 millones nuevos, esta cifra optimista esconde una realidad incómoda: ese equilibrio se basa en comparar esta disrupción con revoluciones anteriores, como la industrial o la tecnológica de los 2000, donde se necesitaba mucha más mano de obra para producir.
Esta vez es distinto. La IA no viene solo a ayudar al trabajador, sino a sustituirlo directamente, realizando tareas humanas sin que sea necesario generar nuevas profesiones en la misma magnitud. Es decir, no hablamos de máquinas que amplían nuestra capacidad productiva… sino de sistemas que replican nuestras funciones cognitivas.
Pero en esta ocasión en el relato de el impacto de la inteligencia artificial y el empleo que dice que “se crea más de lo que se destruye” podría servir para evitar un nerviosismo colectivo, pero no refleja con honestidad el cambio estructural al que nos enfrentamos.
Inteligencia artificial y empleo: ¿Qué profesiones desaparecerán y cuáles nacerán?
No se trata de una sustitución total, sino de un reordenamiento. Los puestos más mecánicos o de baja creatividad (contabilidad básica, data entry, soporte técnico nivel 1, telemarketing, generación de informes) son los más susceptibles a ser reemplazados.
🌱 Emergen nuevos perfiles mucho más especializados:
Y sí, habrá trabajo, pero para personas preparadas con nuevas habilidades digitales, pensamiento crítico y capacidad de adaptación.
Cómo afectará la inteligencia artificial al trabajo dentro de las empresas
La adopción será desigual, pero imparable. En España, 1 de cada 3 empresas ya está probando herramientas de IA (fuente: INE), y más del 52% asegura que su prioridad este año es incorporar sistemas inteligentes de automatización y análisis.
La pregunta no es si la IA te sustituirá, sino si estarás listo para dirigirla.
¿Qué pueden hacer las empresas hoy para no quedarse atrás?
Implementar una estrategia gradual de automatización (comenzando por tareas repetitivas).
Diseñar rutas de “recualificación” del talento interno.
Potenciar su presencia digital, ya que la competitividad futura exigirá una perfecta combinación de:

En Nexor IA 360º, nuestra experiencia integrando IA en procesos empresariales nos demuestra que la verdadera ventaja no está en la tecnología en sí, sino en saber integrarla al negocio rápidamente.
Postular a un trabajo en la era de la IA: cómo evolucionar tanto si contratas como si buscas empleo
Hasta hace muy poco, dominar Word y Excel era un valor diferencial en un currículum. Hoy, eso apenas cuenta como saber encender el ordenador. La nueva frontera (“el antiguo plus”) se llama conocimiento en inteligencia artificial, y comienza a aparecer como requisito mínimo incluso en puestos administrativos, marketing, ventas, recursos humanos o soporte.
Lo que me encantaría ver, y seria lo mas justo, es que esta exigencia no solo afecta al candidato… sino también al propio seleccionador, ya que si queremos meter en la misma ecuación, inteligencia artificial y empleo, debe ser una exigencia en ambas direcciones, con lo que muchas de esas personas que hoy tienen que seleccionar candidatos deberían haberse antes actualizado para poder realizar una selección correcta, Pero esto es solo una opinión personal nuestra .
🔍 Si eres empresa o reclutador:
- Integra herramientas de IA en tus procesos de selección (cribado de CVs, entrevistas por IA, assessment automatizados).
- Redefine las ofertas laborales: pide adaptabilidad, pensamiento crítico y conocimientos en IA aplicada, no solo titulitis.
- Capacita a los equipos de RR.HH. para evaluar competencias digitales más allá del PowerPoint.
- Haz tu propia evolución: pasar de contratar por experiencia a contratar por capacidad de aprendizaje continuo.
🎯 Si eres candidato:
- Incluye en tu CV y LinkedIn tus habilidades en inteligencia artificial aplicada al cargo, ya sean de uso básico o avanzado.
- Aprende a interactuar con IA: gestión de prompts, análisis crítico del output y combinación con tu expertise.
- Mantén una mentalidad de aprendiz infinito: invierte en formación continua.
- Adapta tu presencia digital: tus redes y tu marca personal deben mostrar que entiendes el nuevo lenguaje del trabajo del futuro.
Reflexión estratégica:
En la nueva normalidad laboral, el conocimiento técnico ya no es un “extra” que adorna el currículum, sino una condición de entrada. Y no hablamos de programar, sino de demostrar que sabes cómo trabajar con IA, no contra ella. Las empresas que entiendan esto al contratar, y los candidatos que lo abracen al postular, serán los que prosperen en esta revolución.
El rol del consultor de inteligencia artificial: de lujo a necesidad urgente
Frente a la complejidad de herramientas, despliegues técnicos y retos éticos, muchas empresas están pasando de «esperar» a buscar expertos que les guíen. Ahí aparece la figura del consultor de inteligencia artificial, capaz de:
- Analizar procesos actuales
- Identificar automatizaciones de alto impacto
- Elegir tecnologías viables (hard + soft)
- Ejecutar el cambio sin frenar el negocio
Si necesitas ayuda para adaptar tu empresa al futuro del trabajo, puedes contactarnos aquí
Preguntas Interesantes
Tienes disponible una Auditoría Digital Gratuita
Una llamada, 45 minutos, y cero promesas vacías.
Te regalamos una sesión valorada en 250 €, donde nos metemos de lleno en tu negocio para analizar cómo estás usando (o malgastando) tu presencia online y tus herramientas digitales.
¿Es por videollamada? Sí, por Google Meet.
¿Nunca lo has usado? Tranquilo, te mandamos el enlace y te guiamos para que entres en un clic. Sin líos.